GRAN CANARIA

Avda. Príncipe de Asturias, s/n, 35010 Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas
www.auditorioalfredokraus.com
El Auditorio Alfredo Kraus es el remate final de una de las perspectivas de la ciudad frente al Océano Atlántico. Concebido por Óscar Tusquets como una fortaleza aislada, autónoma, diferente del contexto arquitectónico más cercano es una obra de enormes dimensiones, acastillada, cuya planta se asienta sobre un zócalo de roca volcánica. Torres, grandes muros de mampostería, un salpicado de ventanas cuadradas, todo ellos levantado sobre un zócalo rocoso, confirma la inicial idea de fortaleza.
El Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria lleva el nombre de Alfredo Kraus, el tenor canario más internacional y más querido por el gran público. Este es un gesto de homenaje y agradecimiento por toda su labor en el mundo de la música, llevando el nombre de la ciudad por todo el mundo a través de su figura.

Calle Mesa de León, Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas
www3.gobiernodecanarias.org/cultura/teatroguiniguada/
El Teatro Guiniguada se proyectó en el mes de julio del año 1938 y es obra del arquitecto Antonio Cardona Aragón que estudia en la escuela de Madrid (1922 – 1929), siendo autor de 26 proyectos para cines entre 1930 (cine Royal) y 1964 (el de Gran Tarajal, Fuerteventura). Los variados lenguajes de estos proyectos que van desde el academicismo-regionalismo, al racionalismo y al neocanario indican la figura del técnico que atiende a los gustos de su clientela. Este es el caso de este edificio “Avellaneda” para cine, viviendas, dos locales comerciales y dos oficinas, donde Antonio Cardona fluctúa entre el academicismo-regionalismo del alzado, con estilemas clasicistas en el porche, y el racionalismo expresionista para la óptica Hernández Guerra, situada en la planta baja del edificio.

Plaza Stagno, 1, 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas
http://www.teatroperezgaldos.es
El proyecto de construcción del Teatro Pérez Galdós se puso en marcha en 1866 con el fin de dar a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria un edificio teatral con aspiraciones y acorde a las exigencias de la sociedad de la época. Se construyó gracias a la aportación de personas y entidades de gran poder económico, así como con la colaboración desinteresada del resto de la sociedad, tanto de gente pudiente como de ciudadanos humildes.

Plaza de Santa Ana, 13, 35001 Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas
La Plaza Mayor de Santa Ana es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, ubicada en la isla deGran Canaria, en el barrio de Vegueta junto al edificio más importante de la arquitectura canaria, la Catedral de Canarias.1 La Plaza Mayor lleva el nombre de la Titular de la Catedral Basílica de Canarias y de la Patrona General de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. (Fuente: Wikipedia)