
The Cuban Jazz Syndicate es una sólida formación liderada por el baterista Michael Olivera que cuenta con la presencia de enormes músicos cubanos, cada uno de ellos tiene su historia musical y su propia trayectoria, pero cuidado, cuando dos músicos cubanos se juntan el mundo se viene abajo, en este caso son cinco. Nos proponen un viaje sonoro que parte de la isla de cuba y recorre diversos parajes del mundo, que nos hará vibrar de emoción y disfrutar de una experiencia única e irrepetible para todo tipo de público.
Michael Olivera nació en la ciudad de Santa Clara (Cuba), zona central de la isla. Finalizó sus estudios en la Escuela Nacional de Arte (La Habana), y ha tenido una gran carrera profesional desde muy temprana edad. Es uno de los artistas más importantes de la escena musical cubana y española actual. A pesar de su juventud, cuenta con una larga carrera como batería, productor, compositor y arreglista.
Olivera grabó su primer trabajo como líder de su propia banda, Ashé, palabra que deriva del lenguaje Yoruba (Afro-Cubano), y cuyo significado es “Bendición divina”. Después de el éxito de Ashé, realizando más de 40 conciertos por toda España en tan solo un año, Olivera nos presenta su recién estrenado trabajo, Oasis, en un directo que se caracteriza por la alegría, la fuerza y la cubanía, y en el que refleja con claridad la experiencia del músico y sus acompañantes, todos líderes en sus propios proyectos. 50 discos grabados y cientos de proyectos conl os que ha participado hablan por sí solos de Olivera, que ha participado en festivales tan importantes como Jazz a Vienne, Marciac, North Sea Jazz, Montroux Jazz Festival, Montreal Jazz Fest, Blue Note NY, Blue Note Tokio, Jakarta Jazz Festival, War-saw Jazz Festival, Madrid Jazz Festival, Barcelona Jazz Festival y muchos otros. Ha tocado con reconocidos artistas y productores como son Quincy Jones, Alfredo Rodriguez Tocororo (co-arreglista), Rick Wakeman, Javier Colina, Sting, Tomatito, Munir Hossn, Yonathan Avishai, Sintesis, entre otros.
El pianista y compositor Pepe Rivero forma parte de una nueva generación de músicos cubanos que han irrumpido en la escena internacional del jazz. Tras terminar sus estudios de piano en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el cual recibió una formación clásica, su vocación lo condujo al jazz. En el 1998 se traslada a España y en el 2001 comienza una gira de conciertos junto a Paquito D’ Rivera y Celia Cruz a la que acompañó en sus conciertos en España, así como en sesiones de grabación y desde el primer momento fue considerado como un componente esencial de la banda.
Este músico posee la virtud de extrapolar un ritmo y, en torno a él, articular un nuevo cuerpo, engendrando una estructura sonora diferenciada, la cual le da pie para nuevas variaciones, como pianista de jazz latino parte casi siempre de la estructura de algún genero de la música cubana, como el guaguanco, el cha-cha-cha, la guajira, la conga, etc., y en torno a él incorpora una serie de complejas armonías que extrae de su amplio acervo como jazzista y compositor con una herencia clásica. La música que compone Pepe Rivero, que también integra otros géneros dentro del jazz latino, como el flamenco, la bossa-nova y el propio jazz clásico, es capaz de crear diversos ambientes en una misma composición, transitando con tal destreza de uno a otro, que da la impresión de que la música es solo una: indivisible y universal.
THE CUBAN JAZZ SYNDICATE FEAT. PEPE RIVERO
Pepe Rivero: piano
Carlitos Sarduy: trompeta
Ariel Bringuez: saxo
Yarel Hernandez: bajo
Michael Olivera: batería y voz
Susana Sheiman & Chano Gil QuartetThe Cuban Jazz Syndicate feat. Pepe Rivero
Susana Sheiman & Chano Gil Quartet The Cuban Jazz Syndicate feat. Pepe Rivero
Luis Merino Quartet The Cuban Jazz Syndicate feat. Pepe Rivero
Dejar un comentario